¡Hoy traigo una miniatura muy especial! Se trata de uno de los nuevos Fire Dragons de los Aeldari, y he tenido el honor de recibirlos antes de su lanzamiento gracias a Games Workshop, lo que me ha permitido pintarlos y compartirlos con vosotros con antelación.
¡Este año quiero enseñaros una miniatura muy especial! Se trata de Da Red Gobbo’s A-Bomb-Inable Snowman, la última miniatura navideña de Warhammer. Antes de nada, muchas gracias a Games Workshop por enviármela antes de su lanzamiento. Ha sido un gustazo pintarla y poder compartir mi versión con todos vosotros.
Desde que la vi por primera vez, tuve claro que quería darle un toque único. Para ello, me puse manos a la obra y esculpí unos regalos navideños con masilla verde, que he repartido por la base para darle más rollo festivo. Y, cómo no, también cambié la cabeza de uno de los grots por un casco de un Ángel Sangriento. ¡Había que meterle un toque de humor!
La nieve también era importante para que todo quedara redondo. Usé el set de AMMO Winterizer, que me vino genial para conseguir ese efecto realista en el suelo y en el monstruo de nieve. Creo que queda genial con los colores vivos de los regalos y los detalles rojos del Gobbo.
Esta miniatura tiene una personalidad increíble y, sobre todo, muy divertida, perfecta para el espíritu navideño de Warhammer. Entre la pose desafiante de Da Red Gobbo, el monstruo de nieve con cara de pocos amigos y los detalles personalizados, he intentado contar una pequeña historia llena de humor y acción.
¡Felices fiestas y que la pintura os acompañe este invierno!
Este tutorial muestra cómo pintar una armadura NMM (No Metallic Metal) con un tono dorado cálido, utilizando Game Color. Para este tutorial se ha utilizado la figura de Dante (Warhammer 40.000) de la empresa Games Workshop. El pintado de la armadura está inspirado en las armaduras doradas NMM de Nikolas Rubens (Nrmpaint).
Este tutorial muestra cómo pintar una armadura de verde intenso, que se puede utilizar para pintar un Marine Espacial del capítulo de los Salamandras, utilizando la nueva gama de Game Color.
Para este tutorial se ha utilizado un Marine Espacial Desolador (Warhammer 40.000) de la empresa Games Workshop.
En este tutorial veremos cómo crear y pintar peanas de roca para nuestras miniaturas y wargames. En concreto, os mostraré cómo preparo de forma rápida y sencilla las peanas para mi ejército de Ligas de los Votann de Warhammer 40k.
Este tutorial muestra cómo pintar un efecto luminoso de color turquesa de una forma sencilla, utilizando las nuevas pinturas Game Color. Esta técnica es perfecta para simular efectos de iluminación especial, en tus miniaturas de fantasía y ciencia-ficción. Para este tutorial se ha utilizado la miniatura de Grimnyr (Warhammer 40k) de la empresa Games Workshop.
En este tutorial veremos cómo pintar la túnica de una miniatura con tonos de blanco roto, de una forma rápida y sencilla, que podréis aplicar a cualquier miniatura de fantasía o ciencia ficción, Warhammer o cualquier otro wargame.
Para este tutorial se ha utilizado la miniatura de Grimnyr de las Ligas de los Votann (Warhammer 40k) de la empresa Games Workshop.
¡Bienvenidos a un nuevo tutorial de Warhammer 40k! Como muchos ya sabéis, soy un auténtico apasionado de Warhammer 40k, y una de mis facciones preferidas son los Marines Espaciales. Aunque pinto marines de todos los capítulos, los Salamandras son uno de mis capítulos preferidos, junto a los Lobos Espaciales.
No había pintado ningún Leviathan hasta la fecha, por ello, cuando vi los espectaculares bits de la empresa LiberDaemonica, no pude resistirme a personalizar y pintar un Leviathan de la Herejia de Horus para el capítulo de los Salamandras.
Antes de comenzar, deciros que el tutorial completo de cómo he pintado este Dreadnought lo podéis encontrar en el nuevo número de la revista Fantasy Figures international (número 24).
En el tutorial de hoy voy a mostraros de forma rápida y sencilla, cómo pinté el efecto de cambio o transformación de un Dreadnought del capitulo Alfa Legion (Marines Espaciales).
El tutorial completo sobre cómo pinté esta miniatura., podéis encontrarlo en el tutorial que preparé para el número 19 de la revista Fantasy Figures International. En ese artículo, podréis encontrar el tutorial al detalle, así como todos los bits que utilicé para su transformación (utilizando bits de Liberdaemonica), y también información sobre el movimiento #Omegonswrath de Cerxis.
Fue portada de la revista, así que si estáis interesados no dudéis en suscribiros o comprar la edición en papel, mientras aun queden unidades!