En este artículo voy a enseñaros como pintar muy rápido la escenografía que se incluye dentro de la caja Urban Conquest, que corresponde a la escenografía del Sector Imperialis.
Con estos sencillos pasos conseguiréis unos resultados más que aceptables a nivel Table Top para poder jugar con ella.
Además, estrenamos sección nueva en el blog «Speed Painting«, donde os mostraré como pintar miniaturas y escenografía muy rápido para llevar a la mesa con unos resultados aceptables.
Tras la salida al mercado de las pinturas Contrast, tenemos ante nosotros una nueva herramienta para agilizar algunos de nuestros procesos de pintura. Es por ello que una buena forma de comenzar a hacer experimentos con estas nuevas pinturas es utilizarlas para escenografía.
Comencemos!
En primer lugar he utilizado como imprimación inicial un color marrón, en este caso Cuero Marrón de Vallejo Surface Primer.
Una vez seco, he aplicado luz cenital aplicando Wraithbone utilizando el aerógrafo. Si no tenéis aerografo lo mejor sería utilizar el spray de imprimación Wraithbone. Aunque en la foto no se aprecia mucho, en las partes inferiores y recovecos quedará el color marrón aplicado en el paso anterior. Gracias a esto generaremos aun más contraste en los pasos siguientes.
Aquí estarían todas las piezas imprimadas y listas para pintar:
Para las partes metálicas, he decidido utilizar LeadBelcher de Citadel. Si quisiéramos optar por utilizar únicamente pinturas contrast, podriais utilizar Basilicanum Grey en este paso.
Para las estatuas o partes de piedra, he utilizado la pintura Contrast Black Templar. Para los muros, la pintura Contrast Aggaros Dunes es perfecta. Para la tierra de las partes inferiores, he optado por utilizar Contrast Wylwood, ya que es un marrón bastante oscuro que queda muy bien para simular tierra. Por último, para algún detalle puntual de la escenografía he utilizado Contrast Blood Angels Red, aunque es totalmente opcional y podéis utilizar cualquier rojo ya que no ha marcado la diferencia en este caso.
Aquí podéis ver las pinturas utilizadas:
En las siguientes imágenes podéis ver como quedarían algunas de las piezas tras aplicar el color metálico y las pinturas Contrast.
Después de aplicar las pinturas Contrast, en el siguiente paso he querido darle un toque de suciedad a las partes pintadas con Leadbelcher en el paso anterior.
Para ello he utilizado un lavado de Nuln Oil por todas las partes metálicas, y acto seguido, sin esperar a su secado, he aplicado una mezcla de Contrast Aggaros Dunes y Lahmian Medium (podéis utilizar también Contrast Medium) en algunas zonas donde quería crear un efecto de suciedad. Aquí podéis ver el resultado:
Para ir terminando, aplicaremos un pincel seco en todas las piezas.
En las estatuas donde habíamos aplicado Contrast Black Templar, utilizaremos un color gris claro, en mi caso he optado por Gris Azul Claro de Vallejo. Para las ruinas y muros que habíamos pintado con Contrast Aggaros Dunes, aplicaremos un pincel seco casi blanco. En mi caso he utilizado Titanium Buff Light de la marca Amsterdam, que suelo utilizar bastante para escenografia. Pero podéis utilizar cualquier color similar al Blanco Hueso de cualquier marca.
Además, podemos aplicar dando toquecitos con una esponja y un color marron oscuro (en mi caso he optado por Camuflage Pardo Negro Model Air), por zonas donde queramos crear mayor desgaste en las ruinas y muros, como en esquinas rotas y similares.
Para finalizar, he querido aplicar un pincel seco de Necron Compound en todas las zonas metálicas:
Y aquí tenemos toda la escenografía finalizada:
Muy buen trabajo de verdad! Wow que buen manejo del material
Muchas gracias por tu comentario! 🙂