En este articulo quiero mostraros un tutorial sobre cómo pintar caras paso a paso de una forma relativamente sencilla y que no nos de muchos quebraderos de cabeza, puesto que las caras son una de las partes de la figura con mayor detalle. También os enseáré cómo pintar los ojos de las miniaturas de una forma bastante sencilla.
Aquí quiero mostraros unos pasos sencillos y válidos para vuestras miniaturas, bien sean figuras de Warhammer o cualquier otro wargame, esta técnica es totalmente válida.
¡Comencemos!
Comentarios iniciales
En primer lugar, comentar que en todo este proceso pondré varios ejemplos de diferentes miniaturas para que podáis ver la aplicación de estos pasos en diferentes caras o figuras.
Otro a punto a destacar, es que en todo este proceso es MUY IMPORTANTE diluir muy bien la pintura, que no esté espesa. Esto es imprescindible ya que la cara cuenta con multitud de pequeños detalles y expresiones, por lo que si no diluimos bien la pintura, acabaremos tapando detalles de la cara.
Si no conseguimos la cobertura necesaria, es mejor que apliquemos 2 o 3 capas de un mismo color pero diluyendo bien la pintura (y esperando a secar entre capa y capa).
Asimismo, recomiendo utilizar una paleta humeda, esto nos será de gran ayuda sobre todo en la fase de iluminación, donde iremos realizando mezclas de colores. Nos permitirá tener las pinturas y mezclas en un perfecto estado de dilución, sin que se sequen en todo el proceso. Además podremos ir añadiendo colores más claros gradualmente a la mezcla. Para mi y la mayoría de pintores, esta herramienta es algo fundamental.
Podemos crear nuestra propia paleta húmeda o comprar una, por ejemplo esta de Army Painter.
Colores base y shade
Comenzaremos con un color base, para ello utilizaremos Bugmans Glow por toda la cara. Aquí podéis ver un par de ejemplos:
Despues de este color base, aplicaremos Cadian Fleshtone:
Para finalizar con esta primera parte, aplicaremos Reikland Fleshshade por toda la cara:
Si nuestra figura tiene algún tipo de pelo, podemos aprovechar para utilizar algún otro shade para el pelo (en el siguiente ejemplo Agrax Earthshade para el pelo naranja)
Ojos
Para pintar los ojos, me gusta utilizar esta técnica ya que me parece que permite pintar los ojos de una forma más rápida y sencilla.
En primer lugar pintaremos utilizando negro muy diluido toda la zona donde irán los rojos. En mi caso he utilizado negro de Vallejo:
En el siguiente paso, pintaremos de blanco el ojo (he utilizado Blanco Vallejo).
Utilizaremos un pincel fino (yo suelo utilizar el 00 o incluido el 000 de Winsor & Newton).
Para terminar con los ojos, también con un pincel muy fino (como los mencionados en el paso anterior) pintaremos de negro las pupilas de la miniatura.
En todo este proceso, si en algún momento nos equivocamos, podemos corregir pintando por encima (siempre con la pintura muy diluida) hasta tener los ojos a nuestro gusto.
Si nos pasamos en algún momento y pintamos la piel, no habrá problema ya que podemos utilizar Cadian Fleshtone y un poco de Rekland Fleshshade para volver al estado anterior.
Luces
Comenzaremos a iluminar de forma abundante toda la piel de la cara utilizando Cadian Fleshtone. Dejaremos sin pintar todos los pliegues de la piel que serán las sombras, para empezar a crear un mayor contraste entre sombra y luces.
La idea fundamental de este proceso de iluminación es que cada vez, en cada paso donde iremos aplicando colores más claros, vayamos reduciendo la zona de pintado, consiguiendo un ligero degradado.
En el siguiente paso, añadiremos al Cadian Fleshtone un poco de Piel Cadmio de Game Color. Como hemos dicho antes, iremos cada vez reduciendo la zona de pintado.
Acto seguido, aplicaremos tan sólo Piel cadmio, ahora ya incidiendo unicamente en las zonas con mayor relieve (como cejas, nariz, etc)
Y finalizaremos la iluminación añadiendo un poco de Blanco Model Color al Piel Cadmio.
Resultado final
Y una vez seguidos estos pasos, el resultado debería ser el siguiente.
Os dejo algunos ejemplos:
Buen acabado. Yo siempre he trabajado en 3 tonos partiendo de una base de tono medio y luego dando luces y sombras para enriquecer volúmenes. Pero con tu técnica duotonal me quedo con la mayor limpieza y viveza que le aporta un brillo diferente.
Gracias por compartir!!
Me encanta , a ver si puedes hacer un tutorial completo de todo el proceso . Pintas muy bien y me gustaría poder aprender de ti . Muchas gracias por tus aportes. Eres un artista.
Gracias Alberto! A que te refieres con un tutorial completo de todo el proceso? Ya está paso a paso como pintar las caras en este tutorial. ¿A qué te refieres exactamente?
Si te refieres a tutoriales sobre como pintar paso a paso lobos espaciales o marines de la plaga, ya están publicados en este mismo blog. Échale un vistazo!
Un saludo!
Excelente contenido, los pasos muy bien explicados. Gracias por la información, saludos
Muchas gracias por compartir estos pasos para pintar miniaturas. Excelente artículo y muy buena explicación, un saludo